El Ministerio de Salud; Desarrollo Social y Deportes adhiere a la concientizaci&oacute;n sobre el c&aacute;ncer de mama. Este a&ntilde;o, con diversas actividades, desde caminatas preventivas y acciones con los diferentes departamentos. Junto a la Direcci&oacute;n General de Escuelas realizar&aacute; capacitaciones para los docentes, para lograr la sensibilizaci&oacute;n y concientizaci&oacute;n junto a los alumnos y padres. Tambi&eacute;n se realizar&aacute; un reconocimiento al personal de salud p&uacute;blica, con entrega de diplomas&nbsp;a los que trabajan en las &aacute;reas de patolog&iacute;as mamarias. El c&aacute;ncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicaci&oacute;n anormal de las c&eacute;lulas de la mama que forman un tumor maligno. Puede afectar a cualquier mujer. Las posibilidades de que aparezca aumentan con la edad, en especial a partir de los 50 a&ntilde;os. El c&aacute;ncer de mama es la primera causa de muerte por c&aacute;ncer en mujeres argentinas. En Mendoza aparecen alrededor de 750 casos nuevos y fallecen 300 personas por a&ntilde;o. La detecci&oacute;n temprana es fundamental donde la mamograf&iacute;a y la ecograf&iacute;a mamaria son las herramientas para su prevenci&oacute;n. La mamograf&iacute;a puede detectar el c&aacute;ncer de mama cuando el n&oacute;dulo todav&iacute;a no es palpable o lo es, m&iacute;nimamente. En estos casos, es posible recurrir a tratamientos menos agresivos que los que se realizan cuando el c&aacute;ncer est&aacute; m&aacute;s avanzado. Si el m&eacute;dico lo indica, puede realizarse a edades m&aacute;s tempranas, generalmente a los 40 a&ntilde;os. Las personas con s&iacute;ntomas compatibles con c&aacute;ncer de mama (n&oacute;dulo irregular palpable, enrojecimiento de la piel, secreci&oacute;n por pez&oacute;n, ganglios axilares palpables, etc.) deber&aacute;n ser evaluadas por un m&eacute;dico especialista y realizarse los estudios correspondientes. Preguntas frecuentes &iquest;Cu&aacute;les son las causas del c&aacute;ncer de mama? Aunque se desconocen las causas, se reconoce que algunos factores aumentan el riesgo de enfermar: Ser mayor de 50 a&ntilde;os. Antecedentes personales de c&aacute;ncer de mama o de enfermedad pre-neopl&aacute;sica de mama. Antecedentes familiares de c&aacute;ncer de mama. Tratamiento previo con radioterapia dirigida al t&oacute;rax. Terapia de reemplazo hormonal. Primera menstruaci&oacute;n a edad temprana. Edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos. El sobrepeso, el sedentarismo, y consumo excesivo de alcohol son factores que se pueden evitar para disminuir el riesgo de tener c&aacute;ncer de mama. El c&aacute;ncer de mama hereditario representa s&oacute;lo alrededor del 5-10% de todos los casos de este tipo de c&aacute;ncer. &iquest;Qu&eacute; se puede ver con la mamograf&iacute;a? La mamograf&iacute;a puede detectar el c&aacute;ncer de mama cuando el n&oacute;dulo todav&iacute;a no es palpable o lo es m&iacute;nimamente. En estos casos, es posible recurrir a tratamientos menos agresivos que los que se realizan cuando el c&aacute;ncer est&aacute; m&aacute;s avanzado. Cuando el c&aacute;ncer provoca s&iacute;ntomas y alteraciones de la mama detectables en el examen f&iacute;sico, se pueden observar retracci&oacute;n del pez&oacute;n, cambios en la textura y el color de la piel, prurito o lesiones descamativas en el pez&oacute;n. &iquest;Cu&aacute;ndo hay que hacerse la mamograf&iacute;a? Se recomienda que todas las mujeres y personas trans de 50 a 69 a&ntilde;os se realicen al menos una mamograf&iacute;a cada dos a&ntilde;os, junto a un examen f&iacute;sico de las mamas por parte de un profesional de la salud. Tanto los menores de 50 a&ntilde;os como los mayores de 69, deben consultar con el m&eacute;dico acerca de la conveniencia de hacer o no una mamograf&iacute;a. Ante una mamograf&iacute;a con una imagen sospechosa de c&aacute;ncer o un examen f&iacute;sico que detecte una lesi&oacute;n visible y/o palpable en la mama, se deber&aacute; realizar una biopsia para definir el tratamiento. La biopsia consiste en la extracci&oacute;n de c&eacute;lulas y tejidos que un m&eacute;dico pat&oacute;logo observa en un microscopio para verificar si hay signos de c&aacute;ncer. <p style="text-align: center;"> Mitos y verdades El c&aacute;ncer de mama no se da hasta la menopausia Si bien es cierto que el riesgo de tener c&aacute;ncer de mama aumenta con la edad (m&aacute;s del 70% de c&aacute;nceres de mama se producen en mayores de 50 a&ntilde;os), los tumores de mama pueden aparecer a cualquier edad. Por eso, ante la presencia de s&iacute;ntomas es importante&nbsp;consultar al m&eacute;dico. Si no hay s&iacute;ntomas no debo preocuparme El 75% de casi 21.000 personas con diagn&oacute;stico de c&aacute;ncer cada a&ntilde;o en Argentina no ten&iacute;an ning&uacute;n factor conocido de importancia; muchas de ellas no presentaban s&iacute;ntomas espec&iacute;ficos. Por eso, es esencial el control peri&oacute;dico. En algunos casos, la enfermedad se anuncia a partir de alg&uacute;n s&iacute;ntoma como n&oacute;dulos en la mama, cambios en la coloraci&oacute;n o textura de la piel, ganglios axilares duros o persistentes entre otros. Esos s&iacute;ntomas deben llevar a la consulta. El consumo de anticonceptivos favorece la aparici&oacute;n de c&aacute;ncer de mama No existe evidencia cient&iacute;fica que demuestre que los anticonceptivos orales producen c&aacute;ncer de mama en la poblaci&oacute;n sin antecedentes familiares ni personales. Tuve c&aacute;ncer de mama hace 5 a&ntilde;os. Hasta ahora no pas&oacute; nada, por lo tanto mi c&aacute;ncer de mama no se repetir&aacute; El c&aacute;ncer de mama puede volver en cualquier momento, aunque hay m&aacute;s posibilidades de que suceda en el lapso de los primeros 5 a 10 a&ntilde;os. Por eso es importante cumplir con el seguimiento planteado por el m&eacute;dico, de por vida. Tengo un n&oacute;dulo en la mama. &iquest;Es c&aacute;ncer? La mayor&iacute;a de los n&oacute;dulos en la mama NO son c&aacute;ncer. Pero como tambi&eacute;n puede ser una forma de presentaci&oacute;n de la enfermedad, todo n&oacute;dulo u otro s&iacute;ntoma que aparezca en la mama debe llevar a la consulta m&eacute;dica sin demora. Fui llamada porque necesitaban tomar &ldquo;proyecciones adicionales&rdquo; de las mamas despu&eacute;s de mi mamograf&iacute;a. Quiere decir que tengo c&aacute;ncer. Las &ldquo;proyecciones adicionales&rdquo; son necesarias para definir una imagen que no es clara en la mamograf&iacute;a, pero esta imagen &ldquo;no clara&rdquo; puede ser una masa benigna o simplemente una mama normal. La terapia de radiaci&oacute;n es peligrosa y quemar&aacute; mi coraz&oacute;n, mis costillas y mis pulmones. Las t&eacute;cnicas actuales de radiaci&oacute;n son seguras y efectivas para tratar c&aacute;ncer de mama. Los m&eacute;todos utilizados minimizan la exposici&oacute;n del coraz&oacute;n, costillas y pulmones a la radiaci&oacute;n. Puede aparecer un oscurecimiento de la piel durante el tratamiento o un enrojecimiento similar a una quemadura por exposici&oacute;n solar, que desaparecen una vez que termina el tratamiento.