Autoridades del Ministerio de Ambiente de Naci&oacute;n llegaron a Santa Rosa para recorrer el comienzo de obra de la planta de transferencia y centro sustentable en La Dormida. Despu&eacute;s de varias gestiones en Buenos Aires la Intendenta Flor Dest&eacute;fanis consigui&oacute; los fondos para finalizar con la obra.&nbsp; El Municipio que lidera Flor Dest&eacute;fanis junto al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Naci&oacute;n no solo concluir&aacute;n con la planta de transferencia de residuos en La Dormida, sino tambi&eacute;n se proyecta un centro sustentable capaz de dar tratamiento a la basura desde el origen hasta su disposici&oacute;n final. En Santa Rosa se han generado hist&oacute;ricamente basurales a cielo abierto, el m&aacute;s importante es el que est&aacute; ubicado en las cercan&iacute;as al barrio La Costanera, de Las Catitas. M&aacute;s all&aacute; de trabajar en el control de estos basurales en estos a&ntilde;os, es necesario su erradicaci&oacute;n por completo. Y esa es la positiva novedad, ya que este Centro Sustentable erradicar&aacute; por completo los basurales.&nbsp; &iquest;C&oacute;mo funcionar&aacute;? La obra que ya comenz&oacute; y que recorrieron este viernes la Intendenta Dest&eacute;fanis junto a Deborah M&ucirc;ller, Directora de Articulaci&oacute;n Interjurisdiccional y Acceso a la informaci&oacute;n y&nbsp;el financiamiento que gestiona en estos momentos en Naci&oacute;n la Intendenta, a trav&eacute;s del programa &ldquo;Casa Com&uacute;n para Gobiernos Locales&rdquo;, permitir&aacute; concluir con la planta de transferencia de residuos y generar un mecanismo de control de la basura desde su origen hasta su disposici&oacute;n final en el relleno sanitario que posee COINES en Rivadavia (Consejo Interjurisdiccional del Este) del Cual Santa Rosa es parte. Este centro permitir&aacute;: separar los residuos que se extraen de la recolecci&oacute;n domiciliaria diferenciada, clasificaci&oacute;n, embalado y traslado de los residuos a empresas recicladoras. <p style="text-align: center;"> INVERSI&Oacute;N Santa Rosa invertir&aacute; 60 millones en la creaci&oacute;n de este centro distribuidos en: Sector para prensa, molienda, desguazado, traslado y comercializaci&oacute;n de materiales recuperados. Sector para la realizaci&oacute;n de compost. Sector para la transferencia de todos los residuos llamados basura que ya no se pueden recuperar, a un cami&oacute;n batea para que sea trasladado al relleno sanitario en Rivadavia. El Centro estar&aacute; ubicado al norte del distrito La Dormida, ruta nacional 7 entre calles Saavedra e Irigoyen. Todo el centro sustentable estar&aacute; equipado con instalaciones alimentadas de energ&iacute;a solar, con luminarias Led y carteler&iacute;a inteligente que contenga informaci&oacute;n. El Municipio que lidera Flor Dest&eacute;fanis junto al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Naci&oacute;n no solo concluir&aacute;n con la planta de transferencia de residuos en La Dormida, sino tambi&eacute;n se proyecta un centro sustentable capaz de dar tratamiento a la basura desde el origen hasta su disposici&oacute;n final. En Santa Rosa se han generado hist&oacute;ricamente basurales a cielo abierto, el m&aacute;s importante es el que est&aacute; ubicado en las cercan&iacute;as al barrio La Costanera, de Las Catitas. M&aacute;s all&aacute; de trabajar en el control de estos basurales en estos a&ntilde;os, es necesario su erradicaci&oacute;n por completo. Y esa es la positiva novedad, ya que este Centro Sustentable erradicar&aacute; por completo los basurales.&nbsp; La obra que ya comenz&oacute; y que recorrieron este viernes Dest&eacute;fanis junto a Deborah M&ucirc;ller, Directora de Articulaci&oacute;n Interjurisdiccional y Acceso a la informaci&oacute;n y Ornella Zamb&oacute;n, Coordinadora de Ciudades Sostenibles y Resilientes, permitir&aacute; concluir con la planta de transferencia de residuos que qued&oacute; sin concluir de la gesti&oacute;n anterior y generar un mecanismo de control de la basura desde su origen hasta su disposici&oacute;n final en el relleno sanitario que posee COINES en Rivadavia (Consejo Interjurisdiccional del Este) del Cual Santa Rosa es parte. Este centro permitir&aacute;: separar los residuos que se extraen de la recolecci&oacute;n domiciliaria diferenciada, clasificaci&oacute;n, embalado y traslado de los residuos a empresas recicladoras. INVERSI&Oacute;N Santa Rosa invertir&aacute; 60 millones en la creaci&oacute;n de este centro distribuidos en:&nbsp; ? Sector para prensa, molienda, desguazado, traslado y comercializaci&oacute;n de materiales recuperados.&nbsp; ? Sector para la realizaci&oacute;n de compost.&nbsp; ? Sector para la transferencia de todos los residuos llamados basura que ya no se pueden recuperar, a un cami&oacute;n batea para que sea trasladado al relleno sanitario en Rivadavia. El Centro estar&aacute; ubicado al norte del distrito La Dormida, ruta nacional 7 entre calles Saavedra e Irigoyen. Todo el centro sustentable estar&aacute; equipado con instalaciones alimentadas de energ&iacute;a solar, con luminarias Led y carteler&iacute;a inteligente que contenga informaci&oacute;n.